Cambio de guion
Cambio de guion
Cambio de guion
Cambio de guion
Y vuelta a la acción

Narra tus historias con consentimiento en un entorno seguro

Prólogo del autor


Script Change Replay es un juego cuyo contenido valora el consentimiento y la seguridad de los jugadores. Lo creamos gracias a nuestra investigación y experiencia en juegos de mesa. Las técnicas que utilizamos son adecuadas para cualquier entorno de juego o encuentro social, ya sea digital o analógico, terapéutico o casual.

Los juegos de mesa son muy apasionantes y gracias a ellos podemos vivir aventuras que de otra forma jamás viviríamos. No obstante, pueden tratar temas que pueden resultar incómodos para algunas personas. Hay gente que disfruta de juegos descarnados con un estilo de juego grindhouse o gente que disfruta de juegos sexuales y románticos, mientras que otros prefieren vivir las escenas de sangre y de vísceras en persona.

En algunas ocasiones, no estamos preparados cuando suceden estas cosas. No todo el mundo conoce sus limitaciones. O puede que sí, pero no esperan echar la puerta abajo y encontrar algo que les asuste o les haga sentirse incómodos.

Aquí es donde entra Cambio de guion y vuelta a la acción. Las opciones principales de este juego son los siguientes: rebobinar, adelantar, pausar y fotograma a fotograma. Hay algunos instrumentos adicionales, entre los cuales se encuentran: mejores momentos, repetición instantánea y la reunión de evaluación (de la cual hablamos más adelante en este documento). En cualquier momento del juego, si un jugador o Director del Juego se siente incómodo con el tema o las acciones que ocurren, puede pedir un cambio en el guion.

Presenta siempre Cambio de guion y vuelta a la acción antes de crear el personaje y la ambientación. Puede ser útil para el trasfondo de los personajes, que puede ser bastante duro o ridículo y contar con elementos como alienígenas o zombies y tratar temas como la traición o el dolor. Cambio de guion y vuelta a la acción debe formar parte de la historia y de las acciones que llevas a cabo durante el juego, ya sea al hacer una pausa para tomarse un descanso durante la sesión de juego o al usar la reunión de evaluación antes de terminar para valorar la sesión entera en su conjunto.

Es importante recordar que nadie tiene que hacer función de psicólogo, pero eso no implica que no puedas respetar las limitaciones de los demás y escuchar sus preocupaciones.

Para hacer las cosas más fáciles, el Director del Juego debe hacer tarjetitas con las opciones de cambio de guion, explicarlas o fotocopiar las cartas de muestra.

Para volver al juego en cualquier momento, di Reanudar.

Clapperboard

Cómo jugar


1. Elige una "categoría" para crear la historia del juego. ¡Puedes usar categorías de películas o crear las tuyas propias! Deberás tener en cuenta a qué tipo de público va a estar dirigida la historia. ¿Va a ser apta para todos los públicos o va a tratarse de un espectáculo para adultos? Indica la categoría en las Notas del editor que encontrarás al final de este documento.

2. Analiza los temas que la gente suele preferir evitar o que prefieren tratar lo menos posible, como el alcoholismo o la pérdida de memoria. Nadie está obligado a contribuir, pero todo el mundo está invitado a aportar ideas. Lo más importante es pasárselo bien y, a veces, personalizar el juego es lo que le da ese punto de diversión. Añade el contenido que quieras a las Notas del editor según tus preferencias. No apuntes los nombres de los jugadores en cuestión junto a las categorías, ya que estas se aplican para todas las personas presentes, no solo para los participantes. Los temas que los jugadores quieran eliminar deben estar representados bajo la etiqueta asquerosidades (cosas asquerosas o que te hacen sentir un poco incómodo, como pisar una cucaracha) y repulsiones (hechos desencadenantes, traumatatizadores, aterradores o angustiosos).

3. Tómate tu tiempo para anotar el contenido que la gente quiere ver en el juego: cosas divertidas, que te parezcan emocionantes o que sean interesantes. Estas son las llamadas elecciones, cosas que te apasionan. Tienes que comprometerte a negociar, a respetar y asegurarte de tener en cuenta todas las elecciones, repulsiones y asquerosidades durante el debate y durante el juego. Cuando los participantes estén jugando a Cambio de guion y vuelta a la acción, si un tema nuevo resulta ser un problema, debe añadirse a las Notas del editor. Si las elecciones, las asquerosidades y las repulsiones causan conflicto, lo mejor es curarse en salud y añadirlas a la lista para no herir la sensibilidad de nadie.

¿Cuál es el objetivo de Cambio de guion? Si vas a jugar con gente, lo primero que hay que hacer es hablar sobre el consentimiento. Pregunta a los jugadores qué cosas les parecen bien y cuáles no. Decide qué tono va a tener el juego, el contenido y los elementos de la historia. Cambio de guion y vuelta a la acción entra en escena cuando aparecen elementos complicados en el juego o cuando surge un problema que nadie esperaba.

Preguntas importantes


¿Tengo que explicarlo todo?

Siempre es bueno compartir con los demás jugadores y con el Director del Juego las cosas o los temas que están haciendo que te sientas incómodo durante la sesión.

Esto permite aclarar las cosas para que no vuelvan a suceder. No pasa nada si te sientes incómodo exponiendo el problema, simplemente identifica el tema para evitar que vuelva a ponerse sobre la mesa.

Si necesitas hablarlo, puedes pedir una pausa para explicar tu situación. El resto de jugadores te escuchará. Se recomienda abordar los temas de discusión sugeridos en las Reuniones de evaluación. No olvides respetar al resto de participantes a la hora de hacer peticiones y ten en cuenta que sus capacidades son las mismas que las del resto de jugadores o amigos. Debéis ser generosos los unos con los otros y entender las limitaciones de los demás.

Durante el debate, si tienes pensado compartir cualquier cosa que pueda ser el desencadenante del trauma de otra persona, asegúrate de advertir al resto, para que puedan sentirse seguros. Sé comprensivo si alguien necesita retirarse cuando vayas a tratar algún tema.

Dialogue

¿Cómo sé que los demás se lo van a tomar en serio?

Los jugadores y el Director del Juego deben leer o escuchar las reglas de Cambio de guion y vuelta a la acción y aceptar las condiciones antes de empezar a jugar.

Si los jugadores no respetan las reglas, explícales que están violando el contrato y permítete la libertad de retirarte de la mesa o pídele al Director del Juego que se encargue de la situación.

Se puede ordenar abandonar el juego a aquellos participantes que saquen temas vetados de forma reiterada. Incluso se les puede pedir que abandonen el juego de forma permanente.

En caso de que el Director del Juego sea el problema, habla con el resto de participantes para buscar apoyo. Un espectáculo no es un espectáculo sin el elenco completo y el Director es tan responsable de la obra como el resto de participantes.

No te sientas presionado a realizar acciones que desde tu punto de vista violen el contrato y recuerda que las reglas del juego defienden el derecho a sentirte cómodo y seguro. Si tienes algún problema, pasas miedo o te sientes incómodo usando los instrumentos de Cambio de guión con con el grupo, es posible que Cambio de guion y vuelta a la acción no esté hecho para ti y deberías considerar buscar una opción alternativa.

Si quieres seguir adelante con el juego, lo mejor es que expongas abiertamente tus preocupaciones. Si confías en los demás participantes lo suficiente como para estar dispuesto a jugar con ellos, deberían preocuparse por ti cuando les digas: "«Ey, no estoy cómodo». Si no lo hacen, tienes un problema mayor que necesita resolverse empezando una conversación o terminándola.

Pedir un cambio de guion


¿Cómo pido un cambio de guion?

Simplemente di «rebobina» o «avanza,» o alza o toca una carta de Cambio de guion: repetición. Es mejor tratar de integrar estas palabras en frases, como «¿Podemos rebobinar esa afirmación? ¡Mi personaje probablemente no diría eso!» O, «Necesito hacer una pausa, esto es un poco intenso.» O incluso, «Este parece un buen momento para terminar la escena, ¿podríamos avanzar?»

Asegúrate de que se nota. En comunicación escrita o digital, puedes usar símbolos taquigráficos para indicar qué opción quieres usar. También puedes utilizar un tirador de dados compartido como rollforyour.party, que tiene opciones básicas de Cambio de guion ya integradas.

Después de utilizar cualquiera de estas opciones, una vez las cosas se hayan resuelto, simplemente di «reanudar,» toca la carta, o utiliza un símbolo.

▶️ > Reanudar
⏸️ || Pausar
>> Avanzar
<< Rebobinar
🔁 !< Repetición instantánea
⏯️ |> Fotograma a fotograma
👍👍 2PA Dos pulgares arriba
(Usar 2PA, 1PA, FSTS, 1PAA, 2PAA respectivamente, o utiliza emojis).

Cambios de guion explicados...

▶️ Reanudar

Después de utilizar cualquiera de las opciones, una vez se hayan resuelto las cosas, simplemente di «reanudar», toca la carta, o utiliza un símbolo.

⏸️ Pausar

También puedes pedir una pausa. Las pausas se usan cuando las cosas se vuelven muy intensas, pero todavía se quiere continuar interpretando la escena. Al hacer una pausa, no hace falta discutir el contenido, pero puede ser útil hacerlo. Después de una pausa, puedes escoger rebobinar o avanzar, o puedes utilizarla como un descanso de la acción antes de que el juego se reanude sin cambios u omisiones.

También podéis usar las pausas para vuestras necesidades biológicas, como ir al lavabo o hidratarse, o para discutir un tema y tratar de abordar cualquier necesidad relacionada.

⏩ Avanzar

Puedes pedir al actor actual que rebobine o avance.

Si solo quieres saltarte contenido desagradable, quieres que la escena de sexo se funda a negro, saltarte los detalles más macabros, o si simplemente quieres saltar al siguiente punto de la historia para que el ritmo del juego siga siendo interesante, puedes pedir avanzar.

⏪ Rebobinar

Si no estás de acuerdo con algo de lo que se ha dicho o hecho, pide rebobinar a un punto especifico, para reanudar el juego desde allí. Intenta ser tan claro como puedas acerca de qué contenido es problemático y estate dispuesto a trabajar con el grupo para ver hacia donde debería ir la historia desde ese punto.

Generalmente, esto debería usarse para hacer pequeños ajustes, para abordar pequeños problemas que se pueden arreglar con un breve debate, y para tomar diferentes decisiones en una escena.

🔁 Repetición instantánea

Al usar la repetición instantánea justo después de que una escena tenga lugar, puedes pedir una pausa para poder revisar lo que ha pasado fuera de tu personaje. Es una opción de meta-juego, pero puede ser útil para asegurarse de que todo el mundo está en la misma onda.

Esto es particularmente bueno para escenas sociales intensas o con acción complicada, o si tienes una escena larga que podría hacer que las personas se pierdan.

⏯️ Fotograma a fotograma

Fotograma a fotograma permite a los jugadores expresar que quieren tomárselo con calma en la siguiente escena. Cuando un jugador pide un "fotograma a fotograma," está indicando que la siguiente escena puede ser nueva, sensible, o simplemente sobre un tema del que no están seguros, y quiere hacer saber al grupo que quiere ir con cuidado en esta escena.

El jugador que ha pedido esta opción debería decir "jugar" cuando quiera indicar que el juego puede continuar con normalidad. Esto puede usarse cuando los jugadores se encuentran a propósito con contenido al que son sensibles, o cuando encuentran nuevos temas o contenido en el juego. El grupo debería tener en consideración las necesidades de cada jugador.

Continúa introduciendo los temas o el contenido como estaba originalmente planeado, pero pausa ocasionalmente para asegurarte de que el jugador que ha pedido el fotograma a fotograma se encuentra bien. Esto le da oportunidad a ese jugador para sentirse seguro usando las otras opciones de Cambio de guion sin sentir que está interrumpiendo el juego. Fotograma a fotograma también puede anunciarse al inicio de un juego o una sesión, de forma que cuando este tipo de temas aparezcan, el grupo pueda tomárselo con calma. Considera tomar nota de estos temas en tarjetas para el Director del juego.

Implementa Cambios de guion


¿Qué significa rebobinar cosas y fingir que no han pasado?

Cuando se usa la opción de rebobinar básica, es justo decir que lo que ha sucedido originalmente no es canon para la historia y que se está creando nuevo contenido. Sin embargo, esto se puede presentar de forma distinta dentro del juego, fingiendo por ejemplo que era un sueño o una predicción de un posible resultado, como una película. A veces los jugadores pueden simplemente pedir un cambio de perspectiva de la escena original, o pedir que algo se presente de forma que sea más segura para ellos. Discutid entre vosotros cuál creéis que es la mejor forma de llevarlo a cabo, y qué queréis que signifique el rebobinado en la narrativa.

Sin embargo, la decisión final queda en manos de la persona que ha pedido usar la opción. En algunos casos, la persona puede simplemente decir que no ha sucedido y no se representa en la narrativa. Si esto es lo más seguro para esta persona, debemos respetarlo, de la misma forma que debemos respetar a las personas en diferentes escenarios que piden que sea representado como parte de la ficción, si son ellos los que han usado la opción.

Es importante señalar que las experiencias que han pasado en la vida real, ya sea contenido sensible o fuera de tono, no desaparecen de la vida real para nosotros. No borres las experiencias de las personas. Cambio de guion: repetición es una meta-herramienta y debemos reconocer la realidad a pesar de la ficción.

¿Es Cambio de guion solo para contenido?

¡Ni hablar! Puedes usar Cambio de guion y vuelta a la acción para ayudar a gestionar el tono y el juego de rol también. Si el tono se vuelve demasiado cómico o dramático, pide rebobinar. ¡También puedes rebobinar si alguien se está andando con chiquitas, haciendo que el juego no esté tan lleno de acción o de drama como te gustaría! Si te parece que alguien está hablando sin parar y haciendo que el juego sea aburrido, puedes pedir avanzar. Y lo mejor de todo, siempre puedes pedir una pausa si necesitas un descanso.

Cambio de guion y vuelta a la acción también se puede usar para resultados mecánicos, si el grupo así lo decide. Hay momentos en los que una mala tirada de dados o una consecuencia potencial, podría ser suficiente para hacer que el juego sea desagradable o incluso molesto. Siempre y cuando el grupo decida utilizarlo en este contexto, es aceptable rebobinar una tirada de dados o avanzar un combate innecesariamente largo.

Es importante recordar que cuando se rebobina una tirada de dados, normalmente rebobinas a antes de tomar la decisión que te llevo a hacer la tirada, y debes tomar una acción razonablemente diferente para continuar. ¡Esto ayuda a mantener la imparcialidad del juego!

¿Qué otras cosas puedes hacer para mejorar el juego con Cambio de guion y vuelta a la acción?

Puedes hacer un montón de cosas divertidas, pero dos acciones en particular son Repetición instantánea y Mejores momentos, que puedes encontrar en la siguiente sección.

Otro procedimiento, llamado Reunión de evaluación, es una opción genial para finalizar una sesión. También puedes encontrar este procedimiento en la siguiente sección.

Usar dos pulgares arriba


¿Y si no soy yo quien se siente incómodo?

También puedes usar Cambio de guion por otro jugador. Si ves que otra persona está actuando de forma extraña por algo que aparece en el juego, puedes emplear una opción para sacar el tema (pausa) o para abordar directamente el contenido (como rebobinar o avanzar).

No es necesario especificar qué jugador puede estar teniendo un problema, puedes decir que tal vez el contenido esté incomodando a alguien o también decir que eres tú quien tiene un problema con lo que está pasando. A veces dar la cara por los demás hace del juego una mejor experiencia.

Opcional: Una forma de comprobar qué tal está el otro jugador es usar los dos pulgares arriba.

Levanta ambos puños con los dos pulgares arriba para usar esta opción. Hazlo de una forma en la que sean visibles y di en voz alta el nombre de tu amigo, sin interrumpir el juego. Responderá valorando la situación de la siguiente manera:

👍👍 Dos pulgares arriba. Lo estoy pasando bien y todo va como la seda.
👍 Un pulgar arriba. Me vendría bien una pausa.
🤜🤜 Dos puños. Ahí ando, fotograma a fotograma.
👎 Un pulgar abajo. Esto es duro, podemos avanzar.
👎👎 Dos pulgares abajo. No me siento bien, deberíamos rebobinar.

¿Hay otras formas de activar un Cambio de guion?

Si lo necesitan, lo pueden pedir en nombre de otro jugador.

Si se pide un motivo, puedes usar una pausa para hablarlo con tu amigo. Si no puedes usar los dedos, prueba otra forma, como dar golpes, usar un objeto o comunicarlo mediante el móvil. Los dos pulgares arriba se puedes represenar con emojis. Recuerda que el objetivo es pasarlo lo mejor posible, trabajando juntos podéis conseguir una experiencia de sobresaliente.

Cambios de guion postcréditos


Mejores momentos

El mejores momentos sucede al final de la sesión. Tiene un aspecto positivo y su finalidad es permitir a los jugadores indicar lo que más les he gustado.

Cada jugador puede elegir un momento de lo que más le ha gustado, incluyendo al Director del Juego.

Ya que es inevitable que también existan momentos negativos o haya comentarios constructivos, se recomienda que haya una reunión de evaluación opcional, especialmente en partidas que supongan un reto emocional.

Tomas falsas y escenas eliminadas

Las tomas falsas y escenas eliminadas son una parte opcional de la reunión de evaluación que destacan por la crítica constructiva y la búsqueda de mejora.

Las tomas falsas suelen tener un carácter más «ups, ahí metí la gamba», mientras que las escenas eliminadas son más serias (discusiones, ofensas, mal uso del Cambio de guion). Haced cuatro rondas de debate.

No olvidéis que la pausa se puede usar en cualquier momento. Si se os acaba el tiempo, haced notas para que uno las traiga a la siguiente sesión. Esta opción también se puede usar remotamente por chat. Se pueden usar muchos métodos, siempre que se haga bien.

Reuniones de evaluación

Las reuniones de evaluación son una oportunidad para tratar cualquier cosa que haya sucedido durante la sesión, sea buena o mala. El algo positivo hablar con detenimiento sobre esos momentos. Tal vez alguien quiera hablar sobre un momento que sobrepasó sus límites, pero en el que no se vio capaz de usar pausa o rebobinar.

Se trata de un entorno seguro en el que no se deben invalidar los sentimientos de nigún jugador. La crítica constructiva siempre es buena, sea con respecto a las decisiones, la importancia dada a cada personaje o los mecanismos empleados. Usad este momento para hablar de lo que se podría mejorar y cómo os habéis sentido. Seais jugadores o Director del Juego, todas las opiniones valen igual.

Es importante tratar cualquier tema que deba discutirse, aunque sea duro. No se debe presionar a nadie para que desvele algún trauma o información personal, pero deben sentirse con la libertad de hablar de cualquier problema que tengan.

Las opciones se pueden usar tanto en directo como más adelante. Se puede usar rebobinar en cualquier momento de la sesión y tratarlo en mayor pofundidad en la reunión de evaluación si todos están de acuerdo.

Si alguien no desea hablar de un tema durante la reunión, se le puede dar la opción de escribir un correo, una nota o tratar el tema en otro momento para así asegurarse de que todos están cómodos y actualizados con lo que sucede. Esto permite tratar las cosas más cómodamente y evitar caer en el mismo error en el futuro.

Como se ha indicado antes, si deseas compartir algo especialmente duro con el resto, como un trauma, ponles en preaviso y respeta si desean ausentarse.

Reuniones de evaluación, en detalle...

Momento 1

Quienes compartan sus tomas falsas deben empezar las frases con «Yo» y centrarse en sus propias acciones. Por ejemplo:

«Yo creo que me alteré demasiado cuando estábamos en el bosque encantado y sé que tengo que mejorar mi comportamiento en esas situaciones. Lo siento».

«Yo agradecería rebobinar al conflicto que hemos tenido a mitad de sesión, porque estaba desconcentrado. ¿Podemos rehacer la escena la próxima vez?»

Momento 2

Quienes compartan sus historias en el segundo momento también empezarán las frases con «Yo», pero incluyendo la opinión de otros jugadores. Por ejemplo:

«Yo me avergüenzo de haberos gritado antes y quiero saber si de verdad nadie está enfadado». (En estos casos, se debe animar a los demás a mostrar su apoyo y dar seguridad al jugador).

«Yo no sé si quiero rehacer la escena conflictiva, ¿podemos hacer que mi personaje tenga el mismo efecto?»

Momento 3

Los jugadores emplearán «Yo» para inicier las frases y realizar una crítica constructiva o tratar un conflicto. Compartid vuestros pensamientos y sentimientos honestamente, pero con delicadeza. Por ejemplo:

«Yo tenía miedo de entrar en el bosque tenebroso y quería que alguien me reconfortara, pero me sentí ignorado».

«Yo creo que un jugador ha usado las mecánicas en mi contra y me gustaría comprobarlo rebobinando o hablando de ello».

Momento 4

Usando también frases que comiencen por «Yo» y tratanto de entender a los demás (usad pausas si es necesario), responded por los errores cometidos y comprometeos a hacer las cosas de otra manera en el futuro. Por ejemplo:

«Yo debería haberte prestado atención en el bosque, la proxima vez usaré los pulgares».

«Yo te pido perdón por haberte hecho sentir manipulado, pero creo que el juego es así. No me importaría repetir la escena mientras no elimine la experiencia que he acumulado».

Notas para la reunión de evaluación

  • ¿Cómo podrías mejorar una experiencia que has tenido hoy?
  • ¿Cómo te sientes y cómo se relaciona tu estado de ánimo con la sesión?
  • ¿Cómo pueden ayudarte otros jugadores a tratar problemas durante la sesión (icluyendo los Cambios de guion)?
  • ¿Qué lección has aprendido y vas a aplicar en el futuro?
  • Comparte algo positivo de la sesión de hoy y algo que se podría mejorar.

Cambio de guion y vuelta a la acción

Narra tus historias con consentimiento en un entorno seguro


Notas del editor

Cómo jugar: Ningún tema es demasiado simple o insignificante. Si hay algo que te llame la atención, para bien o para mal, inclúyelo en la lista. Lo podrás cambiar más adelante.

Puedes anotar las técnicas con iniciales o símbolos. Si no te hace gracia ver las asquerosidades y las repulsiones cuando estás anotando las elecciones, dobla la página por la línea discontínua para ocultarlas.

¡No olvides respetar los límites!

Elecciones Técnicas Elecciones Técnicas
Asquerosidades Técnicas Asquerosidades Técnicas

¡Atención! Las asquerosidades y las repulsiones están aquí abajo.

Repulsiones Técnicas Repulsiones Técnicas
The resume card
The pause card
The rewind card
The fast-forward card
The instant replay card
The frame-by-frame card
The instant replay card
The frame-by-frame card
The resume card
The pause card
The rewind card
The fast-forward card

Corta por los espacios en blanco. Esta página contiene 2 sets de cartas.

Diseño HTML por Alain Dellepiane y diseño de las cartas por Clayton Notestine, licenciado bajo la licencia de Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0 Internacional. Este trabajo está basado en Script Change (found at http://briebeau.com/scriptchange ), creado y desarrollado por Beau Jágr Sheldon and licenciado para su uso bajo la licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0 Internacional. (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). La colección de fuentes Sylexiad está diseñada por Dr. Robert Hillier
Eres libre para copiar y redistribuir este material en cualquier medio o formato y hacer un remix, transformar, y desarrollarlo. Debes dar el crédito apropiado, proveer un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacer esto de cualquier forma razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciador te respalda a ti o al uso que des del contenido. No uses el material para fines comerciales. Envía un correo electrónico a contact@briebeau.com para preguntar acerca de cómo utilizar Script Change en tu juego o tus materiales de convención, y visita el sitio web de Script Change para saber más sobre el proyecto y como apoyarlo.